Productos verdes y consumidores responsables. Una tendencia al alza

 

En los últimos años, debido a que los estándares de calidad requeridos por los consumidores en los productos que día a día consumimos se han vuelto más exigentes, existe una vertiente de producción mucho más sostenible.

Términos como “ecológico”, “neutro en carbono” o “vegano” son cada vez más comunes en los productos que tenemos en nuestra lista de la compra.

Y es que la tendencia de consumo está dando un giro en pro del medio ambiente. Cada vez son más las personas conscientes de que el consumo de materias por el ser humano tiene un impacto directo en el planeta y eso hace que se busquen las alternativas más eco-responsables dentro del mismo listado de productos pero, ¿qué tienen de atractivo estos productos?

 

Lo importante de los productos “verdes” es, en primer lugar, que tienen evaluados los impactos medioambientales derivados de cada una de las etapas de su proceso productivo, desde la extracción de materiales, uso de materias primas como el agua, hasta el fin de su vida útil, pudiendo mitigar en la medida de lo posible los impactos de la misa en el medio. También se tienen en cuenta elementos tales como el diseño del producto y la forma de producirlos de manera que los efectos negativos queden reducidos a la mínima expresión.

 

Según un estudio publicado por Nature Sustainability y teniendo en cuenta el crecimiento poblacional del planeta, el sistema de producción actual es insuficiente para alimentar a la población futura y, entre las medidas que propone para mejorar esta eficiencia, está la mejor gestión de materias primas y la no utilización de elementos contaminantes.

Los gobiernos a nivel internacional son muy conscientes de la necesidad de fomentar este mercado y por ello, la Comisión Europea tiene entre sus objetivos alcanzar el 25% de superficie ecológica del total  de terreno agrícola en Europa y reducir paralelamente el 50% de pesticidas o el 20% de fertilizantes empleados.

 

La asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) da importancia en su último informe a que el  62% de los consumidores se ha iniciado en el consumo de productos verdes en los últimos 5 años y espera un incremento del 45% de consumidores asiduos a este tipo de productos.

 

Como dato relevante destacar que los productos verdes puede ampliarse a cualquier sector industrial, ya que muchas empresas tienen la opción de calcular la huella de carbono que tiene su producto más allá de si es o no alimenticio, lo cual genera un abanico de posibilidades competitivas dentro de su propio sector al crear una ventaja competitiva respecto al resto de productos. 

 

¿Te gustaría conocer más ventajas sobre los productos verdes o cómo implantar una línea neutra en carbono en tu empresa?

 

CEO Green CO2

 

Contáctanos info@mariadelmara10.sg-host.com

¡Y síguenos en nuestras redes sociales, Linkedin e Instagram!

 

12/11/2020